Remita información para difundir en nuestro blog Padres Ayudando a Padres: Bases neurobiológicas del autismo infantil

Bases neurobiológicas del autismo infantil

Escribe Horacio Vargas Murga (*)

Definición: El Autismo Infantil es un trastorno generalizado del desarrollo, que presenta alteraciones en la relación social, en la comunicación y en un espectro restringido de conductas e intereses. Constituye una de las alteraciones más graves del desarrollo, la conducta y la comunicación.
Generalidades:
-Descrito por Kanner en 1943.
-Prevalencia: 4-5 casos por 10,000 habitantes.
-Más frecuente en niños que en niñas (4-5/1).
-75-80 % presentan un cierto grado de retraso mental.
-Inicio de los síntomas antes de los 3 años.
-Se presenta en familias de todos los niveles socioeconómicos.
Etiopatogenia:
-Aún se desconocen los aspectos esenciales de la génesis biológica y los procesos psicológicos de las personas con autismo.
-Probablemente, el autismo sea un sindrome de gran variedad etiológica expresado clínicamente con variaciones de amplio espectro, pero en general, comparten características comunes.
Bases neurobiológicas:
-Bases neuropatológicas.
-Bases neuroradiológicas.
-Bases neurofisiológicas.
-Bases neuroquímicas.
-Bases metabólicas.
-Bases neurogenéticas.
-Bases neuroinfecciosas.
-Bases inmunológicas.
Bases neuropatológicas:
-Anomalías anatómicas más frecuentes en las porciones inferiores de los hemisferios cerebelosos y se acompañan de pérdida celular.
-Disminución del número de células de Purkinje en el vermis y hemisferios cerebelosos.
Bases neuropatológicas:
-Disminución del volumen celular bilateral en el hipocampo, corteza entorrinal, porciones de la amígdala, el cuerpo mamilar y el núcleo septal medial.
-Cambios estructurales relacionados con una afección prenatal del desarrollo de porciones del sistema límbico y los circuitos cerebelosos (antes de las 30 sem de gestación).
Bases neuropatológicas:
-Biopsias cerebrales y necropsias: despoblación neuronal, incremento de la celularidad glial, disminución del número de espinas dendríticas, acúmulos de lipofuscina y lisosomas en el citoplasma, aumento de la gliosis por abundancia de gliofilamentos en las células astrocitarias.
Bases neuroradiológicas:
-Neumografía: Ensanchamiento del asta temporal del ventrículo lateral izquierdo y aplanamiento y atrofia de los contornos del hipocampo.
-TAC: Región parietooccipital derecha más amplia que la izquierda (cerca de la zona del lenguaje), aumento del tamaño ventricular, hidrocefalia, lesiones circunscritas al parénquima.
-TAC: amplitud del tercer ventrículo en los cerebros de los niños autistas aumenta con la edad (atrofia de estructuras cerebrales: tálamo, hipotálamo y cerebro medio/ crisis epilépticas o pérdida de la capacidad intelectual o motora).
-RMN: Subdesarrollo significativo en el cerebelo de los autistas. Pérdida de volumen parietal bilateral y adelgazamiento de la parte posterior del cuerpo calloso.
-SPECT: Disminución de la perfusión cerebral en hemisferios cerebelosos, tálamo, ganglios basales y en los lóbulos parietal posterior y temporal.
-PET: Tasas metabólicas mas elevadas (sobre todo hemisferio cerebral derecho). Riego cerebral regional, utilización de oxígeno y metabolismo disminuido en hemisferio izquierdo (sobre todo en áreas anterior y mesial de los lóbulos fronto-temporales). Lóbulos frontales y parietales con metabolismo menor que en el resto del cerebro.
-RMf: Activación de las regiones frontotemporales, pero no de la amígdala.
-ERM: Disminución significativa de la concentración de N-acetil.aspártico (NAA) en el cerebelo (por hipofunción o inmadurez neuronal) y una mínima o nula variación en las cantidades de otros metabolitos más importantes: la creatinina (Cr) y la Colina (Co), por lo que la relación NAA/Cr disminuye en los pacientes con autismo respecto a los controles.
Bases neurofisiológicas:
-En la población autista existe un mayor riesgo de padecer Epilepsia (25-30% de los pacientes adultos padecen de Epilepsia y presentan mayor riesgo si tienen un coeficiente intelectual muy bajo, agnosia verbal auditiva y/o déficit motor).
-Aún sin llegar a sufrir crisis, en la mayoría de los niños autistas se encuentran alteraciones en los EEG.
-Mapeo cerebral: Escasa organización y menor diferenciación topográfica de la actividad biológica cerebral, abundancia de ritmos lentos delta difusos con predominio en zonas bifrontales, ausencia de predominio del ritmo alfa en zonas posteriores y menor bloqueo del ritmo alfa en todas las situaciones de no reposo.
-Potenciales evocados somatosensoriales (PES): Respuestas somestésicas corticales de las extremidads inferiores abolidos bilateralmente (anomalías de las vías somestésicas son secundarias a los trastornos funcionales talámicos objetivados en la PET. Estas anomalías pueden relacionarse con la génesis de las estereotipias patológicas oculomanuales tan frecuentes en estos niños).
Bases neuroquímicas:
- Elevación en los niveles de serotonina, tanto en las plaquetas como en suero, en 30-40% de los autistas y los severamente retrasados.
-Niveles elevados de NE plasmática y Dopamina (disminución de rabietas con betabloqueadores y de los movimientos estereotipados con antagonistas de la dopamina).
-Concentraciones de ácido homovalínico (HVA) en LCR y orina son anormalmente más altos en los niños autistas (hiperactividad dopaminérgica central produciría inquietud, autoestimulación, estereotipias, respuestas inadecuadas a los estímulos ambientales).
-Se ha sugerido de que el aislamiento de los niños autistas, las conductas autoagresivas, las actividades de autoestimulación y otras anomalías pueden proceder de un excso de opiáceos cerebrales.
-¿Thimerosal en las vacunas?
Bases metabólicas
-Autismo asociado a trastornos del metabolismo.
-La primera enfermedad metabólica descubierta que presentaba síntomas autistas fue la FENILCETONURIA (error en el metabolismo de los aminoácidos).
-Errores en el metabolismo de las purinas y carbohidratos (coexistencia del sindrome autista con la acidosis láctica).
Bases neurogenéticas:
-El papel de la genética en la etiología del desarrollo del autismo está totalmente demostrado.
-La concordancia entre gemelos monocigotos y dicigotos es del 70-100% y 3-17% respectivamente.
-Hermanos gemelos monocigóticos no autistas presentan frecuentes trastornos cognitivos y dificultades en la adquisión del lenguaje.
-El riesgo de recurrencia de tener un segundo hijo autista se cifra entre el 3-7% (50 veces mas que en la población general).
-El autismo debe ser originado por la combinación de varios genes diferentes (herencia poligénica) y con una penetrancia variable (sin embargo aun no se ha definido el modelo de herencia)
-Una de las anomalías cromosómicas mas frecuentes: X frágil (2-5% de autistas podrían tenerlo y al menos 15% de los niños con cromosomas X frágil cumplirían los criterios de autismo).
-Otros estudios implican al cromosoma 15 (la más frecuente es la tetrasomía parcial del cromosoma 15. La alteración parcial del segmento q11-13 se asocia al S. Prader-Willy).
-Se ha descrito asociación entre autismo y el sindrome XYY.
-En el Síndrome de Down cerca del 2% de los sujetos presenta una asociación con el autismo.
-Se ha establecido también relación con los cromosomas 7q y 16p (se ha identificado un locus en el cromosoma 7 asociado a autismo, relacionado con la falta de maduración de neuronas en el sistema límbico).
Bases neuroinfecciosas:
-Asociación entre el virus de la Rubeola intrauterina y autismo infantil.
-El autismo también se ha asociado a infección por Citomegalovirus y Herpes simple. Igualmente asociación con Sífilis e infección con Toxoplasmosis gondii.
-La invasión vírica del SNC puede producir psicopatología grave y compleja. En ocasiones aparece despues de los 30 meses de edad (efecto de virus lento).
Bases inmunológicas:
-Los linfocitos de los autistas muestran “respuestas intensamente deprimidas”.
-Autistas tienen reducido el número de linfocitos T.
-Las anomalías del sistema inmune pueden estar directamente relacionados con el proceso biológico subyacente en el autismo o estos cambios pueden ser un reflejo indirecto del mecanismo patológico real.
-Las infecciones virales pueden contribuir al defecto inmune por estar presentes en el feto en una etapa muy temprana de la diferenciación inmunológica.
-Los niveles elevados de serotonina plasmática de los autistas pueden suprimir la respuesta inmunológica de los linfocitos.
-Ha llegado a sospecharsee que el autismo infantil pueda ser un trastorno autoinmune habiéndose encontrado anticuerpos en sangre en los lugares de los receptores de la serotonina, alterando su metabolismo.
Trastornos asociados al autismo infantil:
-Sindrome del cromosoma X frágil (q27).
-Sindrome XYY.
-Tetrasomía parcial del cromosoma 15.
-Sindrome de Down.
-Esclerosis Tuberosa.
-Neurofibromatosis.
-Hipomelanosis de Ito.
-Fenilcetonuria.
-Infección rubeólica intrauterina.
-Epilepsia.
-Sindrome de De Lange.
-Sindrome de Williams.
-Sindrome de Prader Willy.
-Sindrome de Angelman.
-Sindrome de Sotos.
-Sindrome de Moebius.
-Distrofia muscular de Duchenne.
Hipótesis globalizadoras:
-El trastorno autista está condicionado genéticamente y ocasiona alteraciones anatómicas, en los neurotransmisores y en la actividad bioléctrica cerebral, entre otras.
Esta condición genética, posiblemente favorecida por una influencia ambiental insignificante para el cerebro de la mayoría de sujetos, desarrollaría un trastorno autista en un cerebro genéticamente predispuesto (Morant et al, 2001).
-En el autismo se ha demostrado la existencia de factores genéticos que serían capaces de “debilitar” las neuronas corticales. A estos factores genéticos se añadiría una gran diversidad de factores exógenos que pueden actuar sobre un cerebro en desarrollo, bien durante la vida fetal o al nacimiento.
Ambos factores incidirían sobre la corteza fetal o infantil, y provocarían un desarrollo defectuoso de la misma, dando origen a alteraciones demostrables con técnicas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas, o a alteraciones ocultas que por ahora no pueden detectarse (Diez-Cuervo, 2000).
Otras hipótesis:
-Teorías psicopatológicas.
-Teorías psicosociales.

* Consultor de Taskichiyperu, psiquiátra de niños, adolescentes y adultos del Instituto Nacional de Salud Mental, Honorario Delgado-Hideyo Noguchi.

No hay comentarios.: